Feria Colombiana de Eduación Ambiental

8 & 9 de Agosto 2025

Fundación Universitaria Agraria de Colombia, UNIAGRARIA Calle 170 #54a - 10

60 Proyectos Ambientales

¿Qué es la Feria Colombiana de Educación ambiental?

La Feria Colombiana de Educación Ambiental es un ambicioso proyecto que reunirá 60 iniciativas innovadoras organizadas en 8 categorías temáticas relacionadas con la educación ambiental: cultura ciudadana, gestión de residuos, sostenibilidad corporativa, infancia y colegios, periodismo ambiental, cambio climático, activismo y educación, y proyectos comunitarios.

Este evento se plantea como un espacio de intercambio, aprendizaje y creación de alianzas estratégicas entre actores clave comprometidos con la educación ambiental en Colombia. Con un enfoque en la participación activa y el fortalecimiento del tejido colaborativo, la feria tiene como propósito generar un impacto directo en cientos de ciudadanos, estudiantes, educadores y líderes del sector, promoviendo una cultura sólida de sostenibilidad en el país.

Cultura Ciudadana

Cultura ciudadana

Gestión de Residuos

Sostenibilidad Corporativa

Sostenibilidad Corporativa

Infancia y colegios

Infancia y Colegios

Periodismo Ambiental

Periodismo Ambiental

Cambio Climático

Activismo y Educación

Activismo y Educación

Proyectos Comunitarios

Proyectos Comunitarios

Objetivos

Participación Activa_FeriaColombianaDeEducacionAmbiental

Promover la participación activa

Con la presencia de 60 iniciativas distribuidas en 8 categorías temáticas, cada una con su stand interactivo para la exposición y conexión con el público.

Fortalecer capacidades

Fortalecer capacidades

Mediante la realización de 9 talleres especializados, fomentando el intercambio de metodologías y buenas prácticas entre los proyectos participantes.

Trabajo colaborativo

Impulsar el trabajo colaborativo

A través de la formulación de al menos 120 alianzas estratégicas entre las organizaciones participantes, conpropuestas concretas generadas durante el evento.

Origen_FCEA

¿Cómo nace esta iniciativa?

En el marco de la COP16 en Cali, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia convocó a nueve organizaciones que, desde distintos territorios y enfoques, vienen trabajando con pasión por la educación ambiental.

De este encuentro nació una alianza poderosa y con visión de futuro: la creación de la Feria Colombiana de Educación Ambiental. Más que un evento, esta feria es un llamado a tejer redes, unir saberes y consolidar un movimiento que fortalezca el sector de la educación ambiental en Colombia.

Juntas, estas organizaciones estamos construyendo un espacio colectivo para inspirar, aprender y sembrar nuevas formas de habitar el mundo.

Metodología

Durante el evento, los 60 proyectos participantes contarán con un espacio para exponer sus iniciativas, metodologías y resultados, con el objetivo de acercarse a un público diverso y potenciales aliados estratégicos.

Además, se llevarán a cabo talleres formativos de 2 horas en tres salones, enfocados en metodologías y prácticas innovadoras en educación ambiental, con un enfoque interactivo que incluirá exposiciones teóricas, dinámicas grupales, debates y actividades prácticas.

Como parte de la dinámica de alianzas y networking, cada proyecto deberá asistir a al menos cuatro talleres de otros participantes y presentar un documento final con tres propuestas concretas de alianzas estratégicas, fomentando así la colaboración y la creación de sinergias entre las organizaciones presentes.

Metodología_FCEA

Agenda

08 de Agosto

8:45 A.M.
Palabras de Bienvenida
Lugar: Salón Bosque de Ideas
9:00 A.M.
Ricardo Lozano

La educación ambiental en Colombia
Keynote Speaker: Ricardo Lozano
Ex-Ministro de Ambiente
Lugar: Salón Bosque de Ideas

10:00 A.M.
Foto Fundación Natura

Conservación y Consciencia: El papel de Fundación Natura en la Educación Ambiental
Camila Mesa-Claudia Acero-Oriana Serrano-Monica Cortés
Lugar: Salón Bosque de Ideas

Taller Educapaz

Programa Alerta x Mi Ambiente
Natalia Ramírez – Karen Ortiz – Libardo Fernández – Mariana Toro
Lugar: Salón Río de Saberes

11:00 A.M.
Lilia Roa y Sixto Quintero

Los retos de la educación ambiental en Colombia
Lilia Tatiana Roa – Viceministra de Ordenamiento Ambiental del territorio
Sixto Alexander Quintero  – Subdirector técnico subdirección de educación y participación  Lugar: Salón Bosque de Ideas

Ana Maria Sierra

Aprendemos Juntos
Ana María Sierra
Gerente de Responsabilidad Social BBVA Colombia
Lugar: Salón Río de Saberes

12:00 P.M.
Andrés Bernardo Martinez

ConCiencia en riesgo
Andrés Bernardo Martínez
Zurich Colombia
Lugar: Salón Bosque de Ideas

Caja del Oso Verde
Natalia Paez – Oficial de Educación UNICEF
Camila Villar – Oficial de Desarrollo Adolescente
UNICEF
Lugar: Salón Río de Saberes

2:00 P.M.

Empresas más sostenibles: Del propósito a la resiliencia
Diego hernández – Director de Sostenibilidad Zurich
Natalia Muñoz – Coordinadora de Sostenibilidad Zurich
Lugar: Salón Bosque de Ideas

Formulación de proyectos sostenibles con enfoque ambiental y territorial
Martha Melizza Ordoñez – Directora del departamento de Ingeniería Ambiental
Lugar: Biblioteca

3:00 P.M.

Economía circular y logística 
Katherine Roa – Coordinadora de Sostenibilidad Cruz Verde
Lugar: Salón Rio de saberes

Foto Luz Angela

Conciencia asegurada con Seguros Mundial
Luz Angela Peña – Directora de sostenibilidad y salud laboral
Lugar: Salón Bosque de Ideas

4:00 P.M.
Andrés Castillo

Creación de modelos de negocio de impacto con enfoque ambiental
Andrés Castillo – Analista de operaciones en Sistema B
Lugar: Salón Río de Saberes

David Vasquéz

El cambio climático a través de la analítica geoespacial
David Vasquéz – Geocientífico en Servinformación
Lugar: Salón Bosque de Ideas

5:00 P.M.
Espacio de Networking
Lugar: Salón Semillero Vital.

09 de Agosto

8:45 A.M.
Palabras de Bienvenida
Lugar: Salón Bosque de Ideas
9:00 A.M.
Ferney Diaz_Feria Colombiana de Educación Ambiental

La generación de las decisiones
Keynote Speaker: Ferney Diaz
Coordinador de prácticas y consumo sostenible en WWF
Lugar: Salón Bosque de Ideas

10:00 A.M.
Foto Uniagraria

Responsabilidad y derecho ambiental sin rodeos: ¿Y tú qué harías?
Gleidis Navajas – Martha Melizza – Ingrid Quintero (Uniagraria)
Lugar: Salón Bosque de Ideas

11:00 A.M.

Economía circular desde la industria siderúrgica por Diaco S.A.
Flor Marina Eusse – Jefe de gestión ambiental de Diaco
Martha Melizza Ordoñez – Directora del departamento de ingenieria ambiental
Lugar: Salón Bosque de Ideas

42 cartas para entender el cambio climático
Maria Polanco
Coordinadora de El Mural del clima Colombia
Lugar: Salón Río de Saberes

12:00 P.M.
Javier Mora

Aves de Bogotá
Javier Mora Representante Secretaria de Ambiente
Lugar: Salón Bosque de Ideas

Ensífera Natura

Guía ilustrada de los mamíferos de Colombia
Katherine Pérez – Camilo Fernández – Natalia Moreno
Ensífera Nature
Lugar: Salón Río de Saberes

1:00 P.M.
Daniel Gutiérrez - Shambala

El trabajo que reconecta
Daniel Gutiérrez
CEO & Fundador de Shambala
Lugar: Salón Bosque de Ideas

2:00 P.M.
Foto Juan Camilo Rodríguez

Creatividad Ambiental como motor de transformación socioambiental
Juan Camilo González
Fundador Guardianes del páramo
Lugar: Salón Bosque de Ideas

Bootcamp Ministerio de Ambiente

Bootcamp: Emprendimiento regenerativo
Andrés Felipe Villalba & Silvia Johana Guantiva
Ministerio de Ambiente y desarrollo Sostenible
Lugar: Salón Río de Saberes

3:00 P.M.

Cultura Ciudadana – Clave para la implementación de la sostenibilidad
Jorge Eliécer Luna – Ingeniero Zootecnista 9R
Marco Tulio Espinoza – Presidente Ejecutivo 9R
Lugar: Salón Bosque de Ideas 

Bootcamp Ministerio de Ambiente

Bootcamp: Emprendimiento regenerativo
Andrés Felipe Villalba & Silvia Johana Guantiva
Ministerio de Ambiente y desarrollo Sostenible
Lugar: Salón Río de Saberes

4:00 P.M.

NDC’s con enfoque en niños, niñas y adolescentes
Hyojin Park – Profesional en cambio Climático UNICEF
Valentín Estrada – Abogado UNICEF
Lugar: Salón Bosque de Ideas

Bootcamp Ministerio de Ambiente

Bootcamp: Emprendimiento regenerativo
Andrés Felipe Villalba & Silvia Johana Guantiva
Ministerio de Ambiente y desarrollo Sostenible
Lugar: Salón Río de Saberes

Patrocinadores

Seguros Mundial

Seguros Mundial

Servinformacion

Servinformación

Zurich

Cruz Verde

Cruz Verde

Alcaguete

Alcaguete

Organizadores

Shambala

Shambala

El Mural Del Clima

Mural del clima

Guardianes del Paramo

Guardianes del páramo

Aliados

Fundación Natura

Fundación Natura

WWF

WWF

UNICEF

Unicef

SAVING THE AMAZON

Saving The Amazon

UNIAGRARIA

Uniagraria

SENA Fondo Emprender

SENA Fondo Emprender

SISTEMA B

Sistema B

Ensifera Nature

Ensifera Nature

Educapaz

9R Sostenible

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

KLN

Klimaforum Latinoamérica Network

¿Quieres asistir a la Feria?
¿Quieres ser patrocinador?

Beneficios y Sostenibilidad del proyecto

Fortalecimiento del Ecosistema Ambiental en Colombia

El evento impulsará una red colaborativa que fomente la educación ambiental, la innovación en metodologías y la generación de alianzas a largo plazo.

Visibilidad y Posicionamiento

La feria se posiciona como un referente nacional en educación ambiental, facilitando la integración de diversos actores y atrayendo la atención de medios de comunicación, sector público y empresas privadas comprometidas con la sostenibilidad.

Scroll to Top